Energía fotovoltaica
¿Qué es el autoconsumo de energía fotovoltaica?
El autoconsumo fotovoltaico hace referencia a la producción individual de electricidad para el propio consumo, utilizando paneles solares fotovoltaicos.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico directo?
El autoconsumo directo es el consumo que se da en el mismo momento en que se genera por los paneles fotovoltaicos.
En el caso de un hogar tipo, en aquellas horas del día en que el hogar suele estar vacío, el autoconsumo directo con paneles fotovoltaicos suele ser aproximadamente entre un 40%-60% del total del consumo.
¿Qué legislación se aplica al autoconsumo fotovoltaico?
El día 5 de abril de 2019 se publicó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo.
La instalación de placas
¿Sale a cuenta una instalación fotovoltaica?
Sí, para primeras residencias y para un consumo mínimo de 2.500 kWh/año. Una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar, bien dimensionada, consigue unas rentabilidades del 5% al 8%.
Además, hay que tener en cuenta otras ventajas fiscales para el cliente:
- - Posibilidad de deducción del IRPF por realizar reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética.
- - Reducciones del IBI de hasta el 50% en muchos municipios españoles.
- - Disponibilidad de subvenciones municipales o de las comunidades autónomas para instalaciones de autoconsumo y/o reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética.
Contadores y desconexión de red
¿Necesito instalar un nuevo contador?
En la gran mayoría de los hogares no es necesario instalar ningún contador extra porque ya disponen de contador telegestionado. Estos contadores son bidireccionales, es decir, son capaces de medir tanto la energía demandada a la red como la energía vertida a la red.